El embarazo adolescente como factor de riesgo en la presentación de preeclampsia en primigestas en el Hospital II-1 de Rioja, San Martín, Perú
Palabras clave:
embarazo, adolescenteResumen
Objetivo: Este estudio evaluará el riesgo de la presentación de preeclampsia en primigestas adolescentes con respecto a las primigestas adultas. En el Perú, los estudios realizados han sido controversiales y se han obtenido diferentes resultados con respecto a este tema.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo de todas las primigestas con partos atendidos en el Hospital II-1 de Rioja durante el periodo enero a diciembre del 2019 (357 primigestas). Nuestra variable de exposición fue la edad, la cual se dividió en dos grupos: adolescentes (≤19 años) y adultas (>19 años). La variable de respuesta fue la presencia de preeclampsia.
Resultados: Trescientos cincuenta y siete pacientes primigestas fueron evaluadas. Se encontró que 54,90% eran adolescentes y 45,10% eran adultas. No se encontró relación entre la edad y la presentación de preeclampsia. Sin embargo, se halló asociación entre la presentación de preeclampsia con respecto al estado nutricional: la obesidad aumenta en 136% el riesgo de padecer preeclampsia (RR: 2,36; IC 95%: 1,03-5,33).
Conclusiones: El embarazo adolescente no es un factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en las gestantes. La obesidad es un factor de riesgo para la presentación de preeclampsia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Progresos de Obstetricia y Ginecología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.